Fauna y flora
PERDIZ
Su característica principal es que corre velozmente a peón antes de iniciar un vuelo rápido y directo. El vuelo lo realiza batiendo las alas con fuerza alternándolo con planeos. Suele volar distancias muy cortas para después posarse en tierra y continuar a peón. Su alimentación es a base de grano, semillas y algunos pequeños insectos. Es en diciembre cuando las perdices comienza a disgregarse de las bandadas para formar parejas, el macho es el encargado de hacer el nido, el cual se encuentra en el suelo rodeado de densa vegetación. La puesta se realiza de abril a junio y suele ser de unos 12 a 15 huevos. El color de los huevos, es amarillento con finos puntos pardos. La incubación dura unos 24 días y la realizan ambos sexos. Los pollos son alimentados tanto por el macho como por la hembra y pueden andar detrás de los padres pocos días después de nacer.
CODORNIZ
La codorniz es un ave principalmente migratoria, al terminar al empezar el invierno estas pequeñas aves regresan a los paises del norte de África, de donde salieron. Son capaces de volar cientos de kilómetros sin descanso. Se alimentan principalmente de semillas, hierbas e insectos. Es la hembra la encargada de fabricar el nido, dicho nido es un hoyo en el suelo practicado entre hierbas y maleza y cubierto con hojas. La puesta la realizan de mayo a julio, y ponen por lo general de 8 a 12 huevos, que son muy pequeños y de un color amarillento pálido con sombras de color castaño; la incubación dura unos 21 días y es realizada solo por la hembra.
LIEBRE
Son principalmente nocturnas, es cuando llega la noche cuando salen en busca de alimento y en la época de reproducción cuando mantienen los contactos sexuales. Se alimentan principalmente de hierbas frescas, semillas y granos. La liebre suele tener dos o tres encames diferentes no muy separados entre si. Es un animal muy prolífero ya que pueden tener dos o tres partes al año, los cuales son de tres a cuatro lebratos por camada. Cuando paren dispersan a los lebratos en distintos puntos a los que acuden por la noche para darles de mamar.
PALOMA ZURITA
Es en los meses de septiembre y octubre cuando las palomas torcaces inician su migración hacia España desde Europa. En febrero y marzo es cuando inician la partida hacia los lugares de origen. La paloma zurita es un ave muy adaptable, y puede criar en cualquier tipo de terreno. Una vez que llegan de la migración, se dispersan por los bosques en pequeños grupos y crían en colonias más o menos densas. A pesar de ello, se producen disputas territoriales entre los machos. Se alimentan principalmente de semillas y grano. La paloma zurita pone dos huevos y lo hace en los huecos de los árboles, viejos edificios y acantilados rocosos. La incubación dura alrededor de 18 días y se realiza por ambos sexos. Los pollos son alimentados por ambos padres y vuelan después de unas 4 semanas.
PALOMA TORCAZ
Es en los meses de septiembre y octubre cuando las palomas torcaces inician su migración hacia España desde Europa. En febrero y marzo es cuando inician la partida hacia los lugares de origen. Se alimenta principalmente de cereales, bellotas y semillas. Nidifican dos ó tres veces al año, el nido es una plataforma de pequeñas ramitas en árboles o en matas. En ocasiones pueden construir el nido en edificios e incluso en el suelo. La puesta, normalmente es de abril a julio y es de dos huevos, la incubación dura unos 18 días y es realizada por ambos sexos. Los pollos están capacitados para volar después de unos 20 ó 25 días.
TÓRTOLA
Cuando empieza la primavera, las tórtolas regresan a España desde los paises africanos, siguen las mismas rutas que la codorniz para regresar a su país de origen a finales de septiembre. Su canto es una especie de ronroneo. Las tórtolas defienden bravamente su territorio y cuando otras lo invaden, emite un sonido más grave. El macho para cortejar a la hembra, agita sus plumas para después echar a volar en vertical, planeando con todas las plumas extendidas y dando vueltas sobre la hembra. Se alimentan de semillas, grano y frutos. Las tórtolas son capaces de realizar dos ó tres puestas al año, la hembra es la que construye el nido el cual está formado con palos y ramas finas. El nido lo construyen sobre los árboles donde la hembra pone dos huevos que son incubados tanto por el macho como por la hembra, el período de incubación dura más ó menos dos semanas. Los pollos están capacitados para volar después de unas tres semanas.
ZORRO
Es un animal con gran capacidad de adaptación a cualquier tipo de hábitat, ello le ha permitido colonizar algunos ambientes y adaptarse a todas las condiciones. Suelen vivir en solitario aunque también en pequeños grupos familiares. Su territorio está marcado principalmente por la disponibilidad alimentaria y dependiendo de las zonas dicho territorio puede ser reducido o ampliarse unos kilómetros. Son animales omnívoros. Es una especie tanto nocturna como diurna que regresa siempre a su madriguera. La hembra pare entre 4 y 7 crías después de unos dos meses de gestación.
ZORZAL COMÚN
|
Rana de San Antón
La rana de San Antón (Hyla arborea) es una pequeña rana del género Hyla de unos 4,5 a 5 cm de longitud. Su piel debe estar siempre húmeda y se alimenta de insectos. Es el representante por excelencia de los hílidos en Europa, distribuyendose por Europa central y meridional, y por las zonas colindantes de Asia y África. Dado que la intensidad de su canto depende de la humedad ambiental, se la considera un barómetro biológico.